El mundo cambia a nuestro alrededor y los coches no son una excepción. En algo más de 100 años de historia han cambiado muchísimo. En este artículo hablaremos de 10 cosas que ya no veremos en los coches del futuro.

Introducción
El primer coche de combustión interna apenas tenía menos de un caballo de potencia. Hoy en día vemos modelos deportivos con más de 1200 caballos e incluso vehículos familiares con cerca de 300 caballos.
Es interesante ver como esas cifras de potencia que hoy en día vemos en vehículos de gama baja, hace unas décadas sólo estaban disponibles en los mas avanzados deportivos.
Es un hecho que el automóvil es uno de los inventos que más rápido evoluciona, y es un fiel reflejo de la sociedad en la que se encuentra. Al igual que en nuestra sociedad, cada vez los cambios se producen más rápidamente.
Por ejemplo, el reproductor de casete estuvo presente durante varias décadas, mientras que los lectores de CDs en los coches sólo estuvieron unos años antes de dejar paso a las entradas USB o el o. La era de la electrónica ha beneficiado muchísimo este avance tecnológico.

10. Focos de filamento
En un principio, la iluminación LED sólo se había pensado para coches de lujo, lo cierto es que representa grandes ventajas y reduce bastantes costes. Básicamente los focos LED dan más luz y consumen menos energía.
Es por esto que los antiguos focos de filamento están cayendo en desuso. Estas características también se ven en las inversiones de transporte público.
En pocos años, cualquier vehículo va a contar con este tipo de iluminación. Esto va a verse tanto en las luces exteriores (focos, luces de freno…) como en la luz interior de los coches.
9. Frenos de tambor

Los frenos de tambor son baratos, pero no ofrecen tanta seguridad como los frenos de disco. Es por esto que los consumidores cada vez evitan más el comprar modelos de coche que incluyan este tipo de frenos.
Los frenos de disco, por ejemplo, son más seguros. Las nuevas normativas de seguridad, además, cada vez son más estrictas respecto al tipo de frenos que utilizar en los nuevos vehículos, por lo que los días de los frenos de tambor están contados.
8. Dirección hidráulica

La principal razón de que la dirección hidráulica este tendiendo a desaparecer en los nuevos vehículos es que existen actualmente mejores alternativas que facilitan el ahorro de combustible.
Por ejemplo, la dirección eléctrica no implica una carga extra al motor. Además cuando no se está girando ésta no funciona, ahorrando energía.
Otro paso más allá en la evolución de los sistemas de dirección del automóvil son aquellas que ya no requieren una conexión física con el eje de las ruedas para funcionar. Por ejemplo, un potenciómetro indicaría a las ruedas cómo girar.

7. Llaves
Cada vez habrás observado que hay más coches que incluyen un mando para abrir y cerrar las puertas, conectar la alarma e, incluso, algunos de ellos hasta para encender el coche.
Se entiende que es más práctico el no tener que meter la llave en la cerradura para poder utilizar el coche. Como muchos avances tecnológicos, siempre se tienda a la opción más cómoda para el cliente.

6. Antenas visibles
Hace años que tu coche tuviera una antena era señal de lujo y modernidad, y cuanto más grande mejor. Con el tiempo esto fue cambiando y aparecieron, por ejemplo, las antenas telescópicas. El problema del tamaño persistía ya que al abrir una antena telescópica sigue siendo grande.
Mas adelante se han ido introduciendo ideas como la de hacer que la antena forme parte del parabrisas, de forma que sea invisible. En esta misma línea cobran fuerza las antenas de aleta de tiburón, que son como la que ves en la imagen y que, a simple vista, parecen un alerón del coche.
Del mismo modo que las antenas de los móviles dejaron de asomar por un lado, así lo harán las de los coches, pasando, por ejemplo, a formar parte de la carrocería. Las largas antenas colgantes son cosa del pasado.

5. Freno de mano de palanca
El freno de mano, tal y como lo conocemos, también tiende a desaparecer. Con la aparición del freno estático de estacionamiento, la típica palanca del freno de mano ha pasado a convertirse rápidamente en algo obsoleto.
Esto supone una gran ventaja, ya que se gana muchísimo espacio en el coche. que se puede aprovechar para muchas cosas, por ejemplo como espacio de almacenamiento.

4. Elevadores de manivela para los cristales
Hay una gran diferencia entre tener que subir y bajar los cristales dejándote los brazos en darle vueltas a una manivela y pulsar un botón para que se suban o se bajen solos.
Es una de esas tecnologías que empezó estando en los coches de lujo y hoy en día prácticamente todos los modelos los incorporan. ¡Se acabaron las manivelas! Claro que la reparación de las elevaduras eléctricas es más cara.

3. Llanta de refacción
Muchas normativas obligan a incluir en los coches una llanta de refacción. De esta forma cuando se avería una llanta puede usarse ésta para llegar hasta un taller.
Hoy en día muchos fabricantes han encontrado maneras de prescindir de la quinta rueda y ganar espacio en el maletero. Se trata de la tecnología run flat. Consiste en un neumático reforzado que permite seguir rodando durante una cierta distancia (80 km) y a una cierta velocidad (80 km/h) cuando se produce un pinchazo.
Los neumáticos del futuro ni siquiera tendrán aire. En lugar de eso, las llantas funcionarán sin aire. En lugar de eso tendrán una estructura de goma interna similar a un panal de abejas.

2. Motores de gran cilindrada
Durante un tiempo, la forma de vender ciertos modelos de coches, como pueden ser los deportivos, se basaba en quién vendía el motor más grande.
Los vehículos de gran cubicaje han sido sustituidos por motores que, aunque tienen menor desplazamiento, tienen mayor potencia. Esto ha sido posible a la incorporación de nuevas tecnologías como las válvulas variables, la inyección directa o la alimentación forzada. Ver coches de 8 o 10 cilindros, a la luz de los hechos, va a acabar siendo cosa del pasado.

1. Caja de cambios manual
La caja de cambios manual, o transmisión manual esta también tendiendo al desuso. Las cajas de cambios automáticas cada vez comen más terreno en los nuevos modelos, pese a que hay determinados perfiles de clientes que prefieren las cajas manuales.
Sin embargo, con la tendencia por la conducción informatizada, como los trabajos que están realizando empresas como Google, el componente de la caja de cambios automática es mas un estorbo que una ayuda.
Pronto veremos a robots como Dumy conduciendo nuestro coche y yéndonos a buscar a donde le pidamos.
Espero que te haya gustado este artículo. Yo me he inspirado para hacerlo en este vídeo de Francis Washington. ¿Qué opinas de los cambios que veremos en los coches del futuro? ¿Crees que son una mejora? Déjame tu opinión en los comentarios. Comparte este artículo en tus redes sociales para que llegue a más personas a las que pueda gustarles.