Toda persona que se plantee iniciar o diversificar su negocio, debe evaluar de manera detallada todos los tipos de financiamientos a los que podría optar.

Descubrir qué fuentes de financiamiento están disponibles para su negocio no es tarea fácil, son muchos los requisitos a consignar y considerable el riesgo que se maneja.

Si puede prescindir de tomar un préstamo, mucho mejor, pero si realmente lo necesita, explore las diferentes fuentes de financiamiento.

1. Préstamos para pequeñas empresas

Asegúrese de que pueda conseguir este tipo de préstamo con una tasa de interés razonable. Esta forma de financiamiento sigue representando una excelente manera a través de la cual recaudar fondos para su empresa, especialmente si le va bien y está generando ingresos.

No olvide revisar cuidadosamente los términos del contrato, sobre todo ser responsable y puntual con los pagos.

2. Subvenciones para pequeñas empresas (gubernamentales y privadas)

Las condiciones de este tipo de financiamiento gubernamentales cambian en cada país y generalmente están disponibles para empresas emergentes o negocios que apoyan el crecimiento económico en un área en particular.

Saber si es apto o no para este tipo de subvenciones, es un proceso que le tomará mucho tiempo y esfuerzo. Sin embargo, en el caso de que se lo otorguen, no tendrá que preocuparse por pagarlo. Puedes encontrar muchas subvenciones para tu empresa en este enlace.

3. Aceleradores comerciales

Si usted está dispuesto a ser abierto y flexible para ver florecer su negocio, este es un programa que puede ser ideal para usted.

Este tipo de financiamiento se ofrece a empresas emergentes, y consiste en una pequeña inversión a cambio de equidad, junto con tutoría, espacio de oficina y acceso a la red que les permitirá ser sostenibles y autosuficientes a largo plazo.

Sin embargo, debe tomar en cuenta que la tasa de falla es muy alta, debido a que muchas compañías enfrentan dificultades para hacer la transición.

4. Sobregiros comerciales

Si su negocio para funcionar necesita constantemente préstamo de efectivo, entonces esta es probablemente la mejor solución para usted.

Los sobregiros son, sin lugar a dudas, la mejor opción si requiere acceder rápido a un crédito. Sin embargo, entienda que estos tienen tasas de interés más altas que los préstamos convencionales.

5. Crowdfunding

La figura de crowdfunding le permite recaudar fondos provenientes de las contribuciones de inversores o compradores individuales.

A través de esta plataforma se intercambian acciones por inversiones y mediante una campaña basada en recompensas, sus inversores reciben beneficios a cambio de su capital. El crowdfunding aumenta su efectividad si es realizado con estrategias de marketing efectivo.

6. Tarjetas de crédito comerciales

A pesar de que son una fuente efectiva y útil de financiamiento, si está en sus posibilidades, no use esta herramienta para comenzar su negocio.

Las tasas de interés son altas y el cronograma de pago estricto, se recomienda que opte por ellas, cuando su negocio tenga señales de crecimiento sostenido.

7. Financiación de facturas

Recomendamos utilizar el financiamiento de facturas cuando necesite cubrir las brechas existentes en el flujo de efectivo.

Para poder optar a esta herramienta, necesitará evidencia de que genera ingresos significativos y de que sus clientes pagan de forma segura cada factura.

8. Capital de riesgo

Si usted posee una empresa emergente, que además tiene potencial de crecimiento, puede ser candidato para este tipo de créditos.

Los capitalistas de riesgo invierten grandes sumas para contribuir a desarrollar su emprendimiento siempre que tenga futuro. Son inversores profesionales, responsables de apostar y hacer crecer algunas de las empresas más innovadoras del mundo, como Facebook, Spotify y Airbnb.

9. Préstamos basados ​​en activos

En el caso de que su empresa posea variedad en activos, como propiedades o vehículos, puede usar estos elementos como garantía para acceder a un préstamo comercial alto o medio, dependiendo obviamente del valor de sus activos.

Funciona de manera similar a una hipoteca y le permite liberar efectivo de sus activos existentes.

10. Crowdlending

A veces no es posible que una sola entidad nos facilite la financiación que necesitamos. ¿Por qué no pedir un poco a muchos prestamistas al mismo tiempo? En eso se basa el crowdlending: en muchos pequeños prestamistas que diversifican su riesgo repartiendo entre todos el dinero que le prestan.

Para acceder a este tipo de préstamos existen numerosas plataformas establecidas, donde podrá presentar su caso. Es similar al crowdfunding, pero en ese modelo el dinero es «prestado» a cambio de una tasa de interés.

Conclusión

Si necesita liquidez para su negocios existen numerosas maneras de conseguirlo como los préstamos para pequeñas empresas, las subvenciones tanto privadas como estatales, los aceleradores comerciales, los sobregiros, el crowdfunding, las tarjetas de crédito, la financiación de facturas, el capital de riesgo, los préstamos basados en activos o el crowdlending.

¿Qué otras formas de conseguir liquidez se le ocurren? Cuéntenoslo en los comentarios, y no olvide suscribirse a nuestra newsletter para recibir más consejos como estos.