¿Está en la capacidad para financiar su propio negocio? Seguramente su respuesta es no, y lo más probable es que necesite un inversionista que se sienta atraído por su idea de emprendimiento.
Causar una fuerte impresión en los posibles inversores, depende de su capacidad para responder cuidadosamente a todas las interrogantes difíciles que le planteen sobre su negocio. Los inversores no quieren un espectáculo; quieren detalles financieros que resalten las ventajas y riesgos asociados con su negocio.
Así que lo mejor es prepararse con esta guía de seis preguntas que todo empresario debe estar preparado para responder en una reunión de inversores.
1. ¿Cómo luce tu entorno competitivo completo?
Es importante que demuestre con el mejor argumento, que comprende y respeta el entorno competitivo en el que opera. Debe saber cada detalle acerca de su competencia, por qué es exitosa o qué hace que se contraiga su productividad. Y sobre todo como se distingue de su competencia.
También es importante, para entender la totalidad del panorama, en qué áreas no desea competir y por qué. Acaso Está fuera de sus capacidades actuales? Los inversores más que un producto único, buscan una idea atractiva e innovadora.
2. ¿Cuál es su ventaja competitiva?
Prepárese para responder de una manera clara e inteligente lo siguiente: ¿Por qué su idea es especial? Cómo su solución resuelve algún problema o cómo logra que sea una opción más económica y atractiva para el cliente. Proporcione todos los datos que puedan dar respuesta a las interrogantes sobre todo si tocan el tema de la cuota de mercado.
Para destacar en la reunión, demuestre que tiene experiencia en la industria, eso transmite confianza y motivación.
3. ¿Cuáles son sus logros e hitos?
¿Qué hace su empresa para lograr los objetivos? Sepa responder agregando además, cómo hacen el seguimiento para cumplirlos? y qué han hecho como empresa cuando encuentran contratiempos. Los inversores estarán muy interesados sobre esto.
Tiene planteado nuevos desafíos o proyectos? hablé con detalle de ellos y también sobre su estructura de comercializacion, y/o estrategia de ventas.
4. ¿Cuáles son los riesgos?
Sea sincero, es mejor informar a los posibles inversores sobre los actuales y futuros riesgos para su empresa. Estos detalles generan confianza, respeto y muestran autoconciencia.
Su plan de negocios debe incluir obligatoriamente tanto las ventajas como los riesgos de invertir en su negocio. La honestidad debe caracterizar las relaciones entre inversores y empresas.
5. ¿Cuál es su estrategia de salida?
Los inversores quieren apostar por empresas que podrían en un futuro alcanzar un rendimiento positivo en un plazo, si es posible menor a los 7 años. Los posibles inversionistas quieren saber que su empresa está desarrollando activamente el producto, las asociaciones y la red, y que también comprende las motivaciones detrás de las fusiones y adquisiciones en su industria que facilitarán esa oportunidad de salida en el futuro.
Así como la suya, son muchas las empresas emergentes que están buscando financiamiento y los inversores un retorno positivo de su aporte. Así que prepare su estrategia, entre en el juego de manera segura y gane su oportunidad.
6. ¿Por qué yo?
Los posibles socios comerciales necesitan saber cómo una inversión de ellos puede agregar valor a su organización y ayudarlo a alcanzar metas y sueños. Quieren saber porque los citaste, y quieren formar parte de su narrativa comercial. Debe explicar no solo por qué el negocio es importante para usted, sino también cómo la participación de estos agrega valor a la existencia de su empresa.
No importa cuán brillante sea su emprendimiento, si no es capaz de conseguir que algún inversionista apueste por su idea de negocio, lo más probable es que no pueda tener éxito.