Acciones del banco Santander ¿Buena o mala inversión en dividendos?

El Banco Santander es una de las entidades más populares de España, y cuenta con presencia en Europa, Norteamérica, Sudamérica y de forma digital. Aunque su principal actividad tiene que ver con la banca comercial, también juega un papel importante en las inversiones.

De hecho, cualquier persona puede comprar acciones del Banco Santander con el propósito de obtener ganancias o dividendos. Pero ¿vale la pena? En este artículo haremos un análisis de las acciones del banco desde el punto de vista de vivir de los dividendos, pensando en la estrategia a largo plazo «buy & hold» como siempre promovemos aquí en La Libertad Financiera Online.

¿Qué es el Banco Santander?

El 15 de mayo de 1857 fue fundado el Banco Santander, una entidad financiera española que tiene domicilio social en Cantabria (Santander), de donde toma su nombre, y con sede operativa en las oficinas de la «Ciudad Grupo Santander» de Boadilla del Monte, Madrid.

Se trata de la primera entidad financiera española por volumen de activos en el mundo, alcanzando en marzo de 2022 1.666.012 millones de euros, mientras que su cartera de clientes supera los 150 millones y la de accionistas es de 2.3 millones. Además, es el duodécimo banco del mundo por capitalización bursátil y el séptimo por beneficios.

La actividad de esta entidad se divide en tres polos:

banca comercial, banco de inversión, de financiación y gestión de activos y banca privada. Además, está inmersa en el sector de las aseguradoras con Santander Seguros y Banesto Seguros.

Desde 2014, asumió la presidencia del banco Ana Botín, hija del banquero Emilio Botín quien estuvo en el cargo desde 1986 hasta su muerte. La nueva presidenta ha puesto en marcha algunas políticas relacionadas con las acciones, de las que hablaremos a lo largo de este contenido.

Actualmente, el Banco Santander está presente en Europa Continental, Reino Unido y América, en países como Brasil, México, Chile, Argentina, Puerto Rico, Colombia y Estados Unidos, con más de 10.000 oficinas por todo el mundo.

¿A cuánto están las acciones del Banco Santander?

El grafico que te dejamos a continuación muestra las acciones de la entidad financiera en tiempo real, así, sabrás cómo están las acciones del Banco Santander en este momento:

Pagos de dividendos del Banco Santander

Veamos los pagos en dividendos que ha hecho el Banco Santander a sus accionistas desde el año 2007 hasta la actualidad:

  • En 2021: 0,0485€
  • En 2020: 0,0275€
  • En 2019: 0,10€
  • En 2018: 0,065€ + 0,065€ + 0,035€ + 0,065€
  • En 2017: 0,06€ + 0,06€ + 0,04€ + 0,06€
  • En 2016: 0,055€ + 0,055€ + 0,045€ + 0,055€
  • En 2015: 0,05€ + 0,05€ + 0,05€ + 0,05€
  • En 2014: 0,151€ + 0,146€ + 0,151€ + 0,152€
  • En 2013: 0,149€ + 0,15€ + 0,153€ + 0,15€
  • En 2012: 0,15€ + 0,152€ + 0,15€ + 0,152€
  • En 2011: 0,22€ + 0,119€ + 0,126€ + 0,1352€
  • En 2010: 0,2288€ + 0,117€ + 0,119€ + 0,1352€
  • En 2009: 0,2218€ + 0,1229€ + 0,12€ + 0,1352€
  • En 2008: 0,25737325€ + 0,122940€ + 0,135234€ + 0,132534€
  • En 2007: 0,281961€ + 0,122940€ + 0,122940€ + 0,122940€

Si analizamos estos datos concluimos que los accionistas “ganadores” han sido aquellos que compraron acciones entre febrero y marzo de 2009 y quienes lo hicieron en 2012, específicamente en primavera-verano a 4 y 5 euros.

Además, el año 2020 fue en el que menos dividendos pagó el banco, no llegando siquiera a los 3 céntimos por acción.

Pérdida de valor de las acciones del Banco Santander

Los expertos coinciden en que el Banco Santander es malo para los accionistas, la razón es que ha hecho una serie de emisiones de acciones que dividen estas en más “trocitos” lo que hace que estos sean más pequeños, por lo tanto, los dividendos serán cada vez menores, al ser cada vez mas a repartir.

Sin embargo, esto está empezando a cambiar. Veamos el movimiento en detalle:

Ampliaciones de capital

Desde 1991, se contabilizan 63 ampliaciones de capital, lo que quiere decir que el número de trozos ha aumentado 63 veces en 31 años. ¿El resultado? Lo que comentamos antes: los dividendos para cada accionista son menores.

Concretamente, el banco tenía en 1991 111 millones de acciones, pero el número en circulación hasta finales de 2022 se multiplicó por 156 y para esa fecha, se hablaba de 17.000 millones de acciones.

Script dividends

El Banco Santander ha aumentado su capital para adquirir otros bancos, entre ellos el Central Hispano, Banesto, Abbey National, Alliance & Leceister, Bradford & Bingley y Sovereign.

Pero no solo ha hecho esto, sino que también ha puesto en marcha otros tipos de estrategias que dividen aún más las acciones. Este es el caso del script dividends que llegaron a España en 2009 de la mano del banco. ¿En qué consiste esto? Se trata de un dividendo que da la oportunidad al accionista de recibir los dividendos en efectivo o cobrarlo en forma de nuevas acciones equivalentes a ese monto.

Es decir, Santander paga a sus accionistas con la emisión de nuevas acciones, aparte de las acciones que emite ya de por si.

Acciones como regalo

A partir de 2015, un año después de la toma del cargo de Ana Botín, el Banco Santander comenzó a regalar acciones a los clientes de la Cuenta 123 que adquieran productos nuevos o usen las tarjetas como si de un juego de sartenes se tratase.

La entrega de estas acciones se hizo tomando en cuenta lo siguiente:

  • Uso trimestral de tarjetas: de 1 a 3 acciones
  • Aportaciones trimestrales a plan de pensiones: de 1 a 3 acciones
  • Contratación o renovación de seguros: de 10 a 30 acciones
  • Hipotecas: de 10 a 30 acciones
  • Préstamos: de 10 a 30 acciones

Como supondrás, esta estrategia ha hecho que aumenten aún más el número de accionistas y, en consecuencia, cae la rentabilidad de los dividendos.

Desde el banco se presentaba esto como una manera de fomentar el uso de servicios financieros entre los clientes. Sin embargo, la emisión continua de acciones por parte de las empresas es un asesino silencioso de las inversiones a largo plazo.

Recompra de acciones

Desde el 22 de noviembre de 2022 y hasta el 31 de enero de 2023 (o hasta alcanzar el límite monetario máximo previsto), el Banco Santander ha puesto en marcha un programa de recompra de acciones por un total de 978.864.820 euros, pagando por acción un máximo de 4,31 euros y comprando hasta 1.530.040.081 acciones.

El objetivo de este programa es reducir el número de acciones disponibles, lo que trae consigo un aumento de los dividendos para los accionistas. Y es que, al haber menos acciones en la calle, quienes sí las posean ganarán más por cada acción a la hora de repartir.

Para la recompra de las acciones, Santander ha encargado como gestor a Goldman Sachs International y las adquisiciones podrán efectuarse en el Mercado Continuo español, Turquoise Europe, DXE Europe y Aquis Exchange Europe.

Conclusión

El Banco Santander es la principal entidad financiera de España, sin embargo, en la actualidad no ofrece todos los beneficios que un accionista a largo plazo esperaría. La razón es que hay muchas acciones en el mercado, y el banco ha estado emitiendo más y más con frecuencia, lo que hace que los dividendos sean menores, puesto que deben ser repartidos entre un mayor número de inversionistas.

No obstante, la recompra de acciones que el banco comenzó en noviembre de 2022, puede ser el comienzo de un cambio de política y la futura revalorización de estas acciones. Habrá que estar pendientes. ¿Tú qué opinas? Cuéntanoslo en los comentarios.