Algunas de las mejores opciones de inversión en productos financieros en 2022

Si has llegado hasta aquí, seguramente estás buscando inspiración para diversificar tus inversiones este 2022. Estás en el sitio adecuado, ya que en este contenido vamos a hablarte de varias opciones de inversión que puedes desarrollar este 2022. Si te interesa ¡Sigue leyendo!

Inversión en Bolsa

Una de las inversiones más rentables este año va a ser la bolsa. En este apartado vamos a tratar de contestar algunas preguntas frecuentes que te pueden surgir.

¿Es rentable invertir en bolsa en 2022?

Este año 2022 se espera menor volatilidad en los mercados. La situación económica se ha ido estabilizando, y se espera que los estímulos del gobierno empiecen a remitir. Ya queda atrás el Brexit del 2019 y la recesión económica provocada por las medidas pandémicas.

De forma puntual puede haber una bajada de valor con la aparición de alguna variante, pero debes resistir el impulso de vender por miedo, ya que la experiencia en estos pasados meses ha demostrado que la clave está en saber cuando no vender.

¿Qué tipo de acciones comprar?

Existen distintas inversiones que puedes plantearte llevar a cabo en función de tu perfil de riesgo y tu marco temporal. En esto hay un apartado subjetivo, y un apartado técnico. Sin embargo, podemos distinguir algunas estrategias interesantes, que vamos a contarte a continuación.

La primera es la inversión en empresas sólidas que pagan dividendos, que es el tipo de estrategia a largo plazo que solemos alentar en nuestra web. Requiere poco tiempo, ya que vas a empresas con mucha información, y no tienes que estar tan pendiente de las fluctuaciones del mercado. Tenemos varios artículos sobre el tema.

Otra opción es meterte a especular con nichos de mercado que se sabe que van a tener repercusión este año. como pueden ser el ámbito de la salud, la biotecnología, las empresas socialmente responsables, y las eco-sostenibles.

Algunos sectores tecnológicos pueden verse también en crecimiento este año, una vez superada la crisis de los semiconductores. Si quieres invertir en índices en lugar de en acciones particulares, no debes dejar de echar un ojo al NASDAQ.

¿Cómo elegir Broker?

Los brokers son intermediarios que te permiten operar en bolsa. Conviene tener claro de antemano cuál va a ser tu estrategia de inversión para elegir el que más se adecúa a tus intereses.

Todos los brokers te cobran de alguna manera (de algo tienen que vivir), pero en qué te cobran las comisiones varía de unos a otros. Si eres un day trader, te interesa un broker que te cobre pocas comisiones por las órdenes, y si eres más de comprar y retener acciones, uno que no te cobre por mantener una posición por mucho tiempo.

No tienes por que quedarte con los brókeres de siempre que recomienda todo el mundo. Existen opciones emergentes muy potentes este año, como ASA-Gp, que es un broker malayo con todas las garantías de la FSA, y de los organismos de los países en los que opera, siendo especialmente interesante para inversores de Latinoamérica.

Muchos lectores de América Latina siempre nos preguntan por alternativas para abrir cuentas bancarias o pasarelas de pago desde sus países. Pues bien, hoy les hemos traído un broker ideal para operar desde estos países. Aunque también es válido para hacerlo desde muchas otras partes del mundo.

Fondos de Inversión

Una opción para no tener que estar pendiente de la evolución de los mercados es invertir en un fondo de inversión. Tienes la ventaja de ganar con la inversión bursátil, pero sin tener que gestionar directamente dónde poner el capital.

Es importante informarse sobre los sectores en los que invierte el fondo y el riesgo, para no llevarse sorpresas. Sin embargo, es una inversión perfectamente válida si quieres sacrificar parte del beneficio a cambio de no tenerte que preocupar.

Bienes raíces

En algunos países el precio de la vivienda ha subido mucho. El Banco Central Europeo ha declarado que los precios están entre un 5% y un 15% por encima de lo previsto. En España ha subido un 6,1% en el tercer trimestre de 2021, respecto al año anterior, según Tinsa

Esto significa que si vas a comprar un inmueble, quizás conviene esperar, pero si vas a invertir en productos financieros relacionados con esto, podemos estar ante una pequeña burbuja en Europa y conviene esperar a que bajen los precios.

Inversiones que no interesan

Hay algunas inversiones que pueden considerarse seguras en tiempos de crisis, pero que por las circunstancias del mercado no te van a dar una buena rentabilidad. Vamos a comentarlos por encima en este apartado.

No interesan los depósitos bancarios

Ahora mismo los depósitos bancarios están por los suelos. Hay que acudir a ciertos mercados europeos y, aún así, no compensan el dinero que pierdes con la inflación y las tasas. Por lo tanto, los depósitos bancarios no parecen una buena inversión para este año si realmente quieres poner el dinero a trabajar para ti.

Los bonos del Estado no serán la gran cosa

No se esperan subidas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo hasta 2023, sin embargo es posible que la Reserva Federal si lo haga este año. No obstante los bonos no van a ser para tirar cohetes y su ganancia será moderada.

Conclusión

La inversión en bolsa parece ser una de las más rentables en estos momentos. Existen distintas estrategias y oportunidades en función de tu perfil de riesgo y tu marco temporal. En líneas generales vamos a ver este año una mejora respecto a los dos años anteriores.

El mercado inmobiliario está inflado de precio, por lo que no es buen momento para comprar, como tampoco es el momento de los depósitos bancarios o los bonos del Estado.

Esperamos que hayas encontrado interesante este contenido. Si ha sido así, no dudes en compartirlo en tus redes sociales para que también le sirva a más personas. ¡Hasta pronto!