¿Quieres saber la verdad sobre ganar dinero por Internet? Has llegado al sitio adecuado. NO VENDO NADA EN ESTE POST. Simplemente siéntate de forma cómoda y prepárate para saberlo todo.
Es posible que este vídeo no te vaya a gustar, pero necesitas verlo. Y no, no te voy a vender nada en este vídeo
https://youtu.be/vEcEr-TPgak
Como se gana dinero “en general”
En un intercambio de valor entre dos partes:
- Tú das algo que otra persona quiere o necesita (productos o servicios) y ella a cambio te da algo (en este caso, dinero)
- Si no creas “valor” (algo que valga algo para alguien) nadie va a estar dispuesto/a a pagarte algo a cambio, hasta aquí es lógico ¿No?
Entonces ¿Por qué iba a ser distinto en Internet?
Algunos ejemplos que siguen esta regla
- En un empleo haces algo por alguien de forma continuada, que genera valor, y cobras un sueldo. Te sonará oír que “El salario es el valor marginal de la producción”
- Un fontanero arregla las tuberías de la gente, resolviendo un problema (el valor es la solución al mismo) y cobra por ello.
- Si tienes una tienda de zapatos, tu “sistema” es vender zapatos, que son un valor, cubres una necesidad por la que la gente está dispuesta a pagar.
- Al invertir en acciones de una empresa les das un valor (liquidez) con la que tienes un derecho adquirido sobre los beneficios, es la contraprestación
Ves que aplica en todos los cuadrantes del flujo del dinero: Empleados, Autoempleados, Empresarios e Inversionistas ¿Si? Seguimos
Las dos maneras que hay de generar ingresos en Internet
Si lo simplificamos al modelo más básico posible, podemos distinguir dos formas:
- Haciendo el trabajo que otros no quieren o no saben hacer (Tiempo X Dinero)
- Teniendo sistemas que generen valor (apalancamiento)
Haciendo lo que otros no quieren o no saben hacer:
- Autónomos y pymes que trabajan por Internet como forma complementaria a su actividad “física” (por ejemplo abobados, contables, agencias de márketing…)
- Freelancers que solo trabajan online (para cualquier tipo de trabajos, desde escribir textos hasta programación avanzada, pasando por temas como traducción, diseño, arquitectura… tengo un post muy completo sobre el tema)
- Teletrabajadores por cuenta ajena que trabajan de forma parcial o total desde casa, pero están “en nómina” de una empresa.
- Personas que ganan dinero haciendo publicidad de otras empresas (por ejemplo en redes sociales) o contestando a estudios de mercado. También las que realizan formación por Skype o consultoría y cosas así.
Apalancamiento en sistemas
- Youtubers y otros creadores de contenido como las personas que tienen un blog. Esas personas hacen un trabajo bien hecho una vez y lo cobran infinitamente. En este grupo incluimos los cursos online. También estarían las páginas nicho.
- Tiendas online, ya sea de productos/servicios propios como de afiliación, dropshipping, impresión bajo demanda (fotos, camisetas, artesanía, 3D…) etc.
- Cualquier otro sistema legal que “funcione solo” y genere ingresos. Por ejemplo, el fontanero del ejemplo de antes tiene una web a través de la cual consigue clientes.
Cómo evitar caer en el timo de las estampita por Internet
- Por registrarte en un sitio o “pagar una inscripción” no te van a regalar el dinero. Un ejemplo es el caso de los productos PLR, del que ya hablamos.
- El que verdaderamente hace negocio en sitios de apuestas y casinos es el dueño del establecimiento, sea físico u online. (Salvo los casinos propiedad del Estado)
- Si tú no estás dando un valor equivalente a cambio… sospecha.
- Déjate asesorar por personas que entiendan del tema. No la vecina del quinto, gente que realmente entienda del tema. Toma decisiones CON CONOCIMIENTO
[content-egg-block template=offers_list]