Coronavirus: Cómo hacer que sobrevivan tu economía y tu libertad ante la amenaza del COVID-19

La situación del coronavirus ha cambiado muchas cosas en poco tiempo, sin embargo no todo está perdido. En este artículo te explicaré cómo puedes hacer que tu economía y tu libertad no se vean afectadas ante ninguna pandemia o crisis económica de estas características.

Aviso a navegantes: el contenido de este artículo puede herir tu sensibilidad

Este artículo va a estar enfocado desde un punto de vista algo objetivista, ya que vamos a centrarnos en las oportunidades y ventajas que tú como individuo puedes aprovechar de esta situación. Permíteme que me centre en esta guía en aconsejarte acerca de cómo proteger y expandir tu economía y tu libertad, en lugar de en «que mal está todo» como están haciendo el resto de webs en Internet.

De hecho, soy poco fan de hacer contenidos «trending», ya que prefiero invertir tiempo en redactar material «evergreen», y no iba a hacer contenido sobre esto del coronavirus en absoluto. Sin embargo, han sido esos mensaje catastrofistas que no paran de llegar lo que me ha llevado a preparar esta guía. Si quieres proteger tus intereses en lugar de llorar por las esquinas, estás en el artículo adecuado.

«En las revoluciones hay dos tipos de personas: las que las hacen y las que se aprovechan de ellas»

Napoleón Bonaparte

Por supuesto, este contenido también va a tener trazas de anarcocapitalismo, por lo que si eres de esas personas que esperan que el Estado vaya a salvarlas… este contenido no es para ti, ya que está más basado en aquellas cosas que puedes hacer por ti, sin depender de nadie.

La nacionalidad como «commodity»

Uno de los pilares de la Teoría de las Banderas es el de poder llegar a contar con varios pasaportes que te abran las puertas a distintas alternativas en caso de crisis. Aunque esta idea está más extendida en países de latinoamérica que en Europa, cabe recordar que en muchos casos tener más de un pasaporte es una ventaja. De hecho, yo ya dediqué hace algún tiempo un vídeo y un artículo al tema de las 5 formas legales de conseguir un segundo pasaporte.

La nacionalidad europea no es tan «buena» como crees

Muchas personas piensan que los europeos te permiten normalmente una gran movilidad a nivel internacional y que si tienes la nacionalidad de un país de la Unión Europea el conseguir un segundo pasaporte es una pérdida de tiempo. Sin embargo, la crisis del coronavirus ha demostrado que esto puede cambiar de la noche a la mañana.

Pasaporte español y europeo ¿La solución definitiva? Probablemente no

Esta discriminación por nacionalidad se ha repetido ya varias veces a lo largo de esta crisis. Primero pasó con los chinos, luego con los italianos, y más recientemente cuando 110 países prohibieron la entrada de españoles. Al final del día, los países europeos actúan en materia fronteriza de forma independiente, en lugar de como «un todo».

Cabe destacar que tanto los italianos como los españoles son ciudadanos europeos que «supuestamente» tienen un pasaporte «súper guay» que les permite pasearse, al menos, por toda la Unión Europea sin restricciones ¿O ya no es así? En la práctica no, no es así.

Es verdad que en la crisis actual muchos países están diferenciando entre el país de partida y el país de nacionalidad, pero esto no es de esta manera en todos los casos, y, por supuesto, según el tipo de crisis en la que nos encontremos puede funcionar de manera diferente (en caso de crisis económica o de guerra, por ejemplo).

Cómo un segundo pasaporte te ayudaría en casos de crisis como la del coronavirus

Hay países en Europa, como Grecia y España, que están enviando a los «turistas» de vuelta a sus países. Entiéndase por turistas a aquellas personas portadoras de pasaporte distinto al nacional. Poder presentar el pasaporte adecuado en una de esas situaciones puede ser la diferencia entre quedarse a un lado u otro de una frontera.

Contar con una segunda nacionalidad (y por tanto un segundo pasaporte) en algún país sin casos de coronavirus, tendrás la posibilidad de «huir» a dichos países incluso si éstos cierran las fronteras a los extranjeros. Algún lugar apartado como alguna isla caribeña o del pacífico puede resultar muy útil para plantar tu bandera de «evacuación».

En principio, con la excepción del pasaporte estadounidense (allí se pagan impuestos a nivel mundial por ser ciudadano), conviene contar con el mayor número de pasaportes posibles, de manera en que puedas entrar o salir de la mayor cantidad de países en caso de necesidad. En el peor de los casos, siempre puedes renunciar a un pasaporte que no te interese (con alguna excepción, como la de México por ejemplo).

Pero no tengo segundo pasaporte ¿Podré ir allí donde me traten mejor?

Si estabas pensando en iniciar un proceso migratorio o de traslado de residencia… con las restricciones, inoperancia de administraciones públicas y cierres de fronteras que hay ahora mismo… la cosa está complicada, salvo en países donde todo funciona de manera telemática, como puede ser Canadá.

No obstante, también puede ser un buen momento para planificar tu próximo movimiento con los artículos de nuestro blog, especialmente aquellos tan interesantes que escribe Mariajosé Bravo sobre cómo abrir empresas y emigrar a ciertos países.

La crisis del coronavirus muestra de nuevo por qué tener alternativas puede ser útil. Los que estaban en el extranjero o vivían como «turistas permanentes», pero contaban con un permiso de residencia permanente, a pesar de haber podido ser echados del país por el que viajaban, han podido trasladarse fácilmente a los países en los que tenían esos permisos, incluso si estaban cerrados a la inmigración de extranjeros. No han tenido que volver a los países de origen si no querían.

Algunos trámites de permiso de residencia aún son posibles

Por otro lado, la mayoría de los países asiáticos que solo posibilitan la estancia de extranjeros por periodos de estancia cortos, están siendo generosos y amplían los visados sin penalización, pero esto no tiene por qué ser siempre así.

En la otra punta del mundo también hay cosas a tener en cuenta. Por ejemplo, en el caso de Panamá (Un lugar en que muchos de nuestros lectores están muy interesados en visas y permisos de residencia) como han cerrado el país por completo por 30 días no se pueden iniciar nuevos procesos de solicitud de residencia.

Sin embargo, las solicitudes ya iniciadas siguen siendo procesadas por los abogados y las autoridades. Se decidió que la presencia de los solicitantes no sería obligatoria para este propósito, así que no debería esperar grandes demoras en este sentido. Esta es la diferencia entre hacer las cosas con tiempo, y no decidirse por hacerlas.

Alarma fiscal: tras la crisis del COVID-19, las facturas del gobierno las vas a pagar tú. Empieza a protegerte ¡AHORA!

No tengas la menor duda, tras la caída del PIB por el encierro, y las posibles ayudas repartidas por aquí o por allí, si tenías razones para cambiar de país por problemas fiscales, pronto tendrás más.

El gobierno como un asaltador de caminos dice al hombre: tu dinero o tu vida y la mayoría, si no todos los impuestos, son pagados bajo la amenaza de esa coacción. Pero el asaltador de caminos toma sobre sí la responsabilidad, peligro y delito de su propio acto. No pretende tener ningún derecho sobre tu dinero ni tiene la impudicia de presentarse como un protector. El asaltador de caminos una vez que te ha quitado tu dinero te deja en paz y no te anda siguiendo intentando convencerte de que es tu soberano y que tiene el deber de protegerte.

Lysander Spooner

Esto se debe a que los impuestos no desaparecerán de los países de fuerte presión fiscal tras la crisis ¡Todo lo contrario! En todo caso aumentarán para hacer frente al mayor endeudamiento y a las muchas promesas hechas durante este periodo. ¿O quién crees tú que va a pagar por los ERTEs, las ayudas, subsidios y demás? El de siempre: TÚ.

REFERENCIA: Esta noticia «El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha anunciado este martes que el Gobierno va a movilizar un total de 200.000 millones de euros para paliar el impacto del coronavirus en la ciudadanía y en la economía española. […] los 200.000 millones equivalen a alrededor del 20% de lo que produce el conjunto de la economía española en un año.«

Por supuesto, todo esto irá revestido de patriotismo «vamos a remar todos juntos» pero ¿El resultado? Los mismos de siempre trabajando, más duro si cabe, y los demás mirando y cobrando de ellos. No olvidemos que altos dirigentes de uno de los partidos que están en el gobierno de España critican que empresarios como Amancio Ortega hagan donaciones de mascarillas. Este es el nivel.

Todo esto, por supuesto, al mismo tiempo que las mascarillas se retienen en aduanas o que a la sanidad privada no se la dejaba hasta el otro día hacer test de coronavirus, poco antes de acabar nacionalizándola de facto, o que la Guardia Civil esté requisando mercancía privada (liberticidios bajo la causa del «bien común»), y decían que en España estas cosas nunca iban a pasar… Ahora piensa seriamente si quieres que tu futuro económico dependa de esta gente.

El confinamiento ¿Puede convertirte en residente fiscal?

Otro factor que muchas personas no tienen en cuenta durante el confinamiento del COVID-19 es que cuando pasas más de cierto tiempo en un país te puedes convertir en residente fiscal (es decir, que el gobierno de ese país te exija que pagues impuestos allí).

Esto se conoce generalmente como la «regla de los 183 días». En la mayoría de países ese es el plazo máximo por año que puedes estar en ese país antes de convertirte en residente fiscal, unos 6 meses. En Chipre en cambio este plazo es menor, son dos meses al año.

Por otro lado, gracias a los tratados internacionales de doble imposición, en la mayor parte de los casos, es posible que dada la situación de emergencia (es decir, que no te dejen salir del país por un cierre de fronteras), si tienes tu residencia habitual está otro país quizás no te puedan convertir en residente fiscal tan fácilmente. Eso sí, lo mejor será que salgas del país tan pronto como la situación lo permita.

Una nueva bandera que plantar: países que responden bien a las pandemias

La Teoría de las Banderas se basa en ir plantando «banderas» en países con ciertos fines (residencia, impuestos, negocios, ocio…). Otra bandera que muchas personas se están planteando colocar en su portafolio es la de «lugar al que ir en caso de pandemia». Esto se debe a la paupérrima respuesta que muchos países están teniendo ante la crisis del COVID-19.

Por otro lado, otros países, como Corea del Sur, están siendo ejemplares en la erradicación de la enfermedad en su territorio, incluso sin necesidad de paralizar un país. Tal y como explican en este interesante reportaje de Visual Polilik:

El virus no es un organismo vivo, sino una molecula de proteina (ADN) cubierta por una capa protectora de lipido (grasa), que al ser absorbida por las células de las mucosas ocular, nasal o bucal, cambian el código genético de ellas (mutación) y las convierten en células agresoras y multiplicadoras.

Un vídeo muy interesante para entender todo esto de las «curvas» y «aplanar la curva» es este de Kurzgesagt. Te ayudará a entender las gráficas de cara a elegir países donde plantar este tipo de banderas en el futuro:

Sea como sea, será interesante analizar las diferentes reacciones de los países ante esta pandemia con mayor perspectiva. Entre ellas, que las medidas más espectaculares y que mayor sensación de protección dan, como paralizar un país, rara vez son las mejores.

Este gráfico de Statista muestra el número acumulado de casos del COVID-19 desde el primer día con cien casos, según información de la base de datos de la universidad Johns Hopkins. 

Formas de ganar y conservar el dinero durante el confinamiento

En este bloque voy a tratar distintas formas de generar ingresos o mantener tu dinero en caso de que te haya tocado estar en un país con confinamiento.

Abrir empresas offshore sigue siendo una opción

Existen muchos países donde puedes abrir empresas de forma telemática sin necesidad de estar físicamente allí, como el Reino Unido. En estos casos, sigue siendo viable realizar este tipo de trámites, aunque éstos puedan tardar un par de días más de lo normal. En nuestra categoría de Emprendimiento y en la de Inversión podrás encontrar algunos lugares interesantes donde hacer esto paso a paso.

Prepárate para una subida de impuestos

Lo más probable es que, si vives en uno de esos países con alta presión fiscal, la cosa se vaya a poner mucho más fea para invertir o emprender en tu propio país. Sin duda, cuando haya pasado el encierro, habrá cambios en los impuestos.

Los países con mejores gobiernos (si un «buen gobierno» es un concepto que aceptamos por esta vez, como quien dice «pulpo como animal de compañía») bajarán los impuestos para estimular la economía. Por el contrario, los otros los subirán.

España, no perdona un solo euro a los autónomos, ni en pleno parón obligatorio del país. Recordemos que España cobra a estos trabajadores por cuenta propia más de 300 euros al mes en concepto de «cuotas a la Seguridad Social» ganen o no ganen dinero, si ganan algo les cobra más en concepto de IRPF. ¿Cómo crees que será con la subida de impuestos tras el COVID19? Como diría el profesor Huerta de Soto… ¡Que invierta su p*** madre!

Por otro lado, otro artículo con bastante éxito es el de +15 negocios que funcionan en crisis económicas. Quizás esto te de alguna idea para emprender a pesar de las trabas de algunos gobiernos y el coronavirus.

Abrir cuentas bancarias online sigue siendo posible, legal y gratis

Vivimos en un tiempo de liberticidios que la gente aplaude desde los balcones. Aunque algunas fuentes afirman que en países como España no deberíamos preocuparnos demasiado por la seguridad de nuestros bienes y ahorros. De momento, el gobierno ya está dando pasos en esta dirección como las dos noticias que citaba anteriormente acerca de acabar nacionalizándo de la sanidad privada de facto, o la Guardia Civil requisando mercancía privada.

Ante el gran agujero para el erario público ¿Sería descabellado suponer que un gobierno de coalición entre socialistas e izquierda radical no pensarían dentro de poco en congelar cuentas bancarias o expropiarlas? No se tú, pero yo pienso que depender del la buena voluntad del gobierno, sea el que sea, nunca es buena apuesta. Es por esto quizás que uno de los artículos más visitado de nuestra web es el de cómo abrir una cuenta bancaria online.

En caso de que tengas euros, debes considerar que esta moneda se está apreciando fuertemente frente a las monedas extranjeras (con excepción del dólar estadounidense). Sea como sea, las medidas adoptadas por muchos países harán que la inflación aumente bruscamente y llevará a una devaluación general del dinero. En esos casos, la guía de superviviencia en economías hiperinflacionarias de Mariajosé Bravo será especialmente útil.

Algunos analistas afirman que en Europa, si tienes cantidades inferiores a los 100.000 euros en cuentas bancarias, en teoría, no parece haber mucho de lo que preocuparse por ahora, ya que la mayoría de países garantizan estos depósitos mediante sus bancos centrales. No obstante, varias fuentes recomiendan que si tienes dinero en el Deutsche Bank, Bankia o Commerzbank, quizás sea buen momento para sacarlo y llevarlo a otras entidades más seguras.

Otras formas de guardar tu dinero

En general, tiene sentido diversificar y guardar el dinero en diferentes países del mundo, y hacerlo no sólo en cuentas bancarias, sino también brokers como este, que cuenta con garantía de depósito, o almacenes de metales preciosos.

De esta manera, aunque determinadas divisan caigan, el dinero puede seguir trabajando para ti. Lo abordaré un poco más abajo en el apartado de inversiones, y en próximos artículos que estoy preparando.

Cuidado con los bancos en Georgia

Debido a varias denuncias de blanqueo de dinero los bancos en Georgia llevan ya varias semanas bajo investigación. Esto, sin embargo, no cambia en nada la estabilidad del sistema bancario georgiano… a menos que empiece a pasar como en Estonia y el gobierno empiece a cerrar bancos bajo presiones extranjeras.

Por ahora, si ya tenías la cuenta allí, tu dinero sigue estando igual de seguro aunque posiblemente sujeto a ciertas restricciones en su uso (no podrás enviar ni recibir grandes cantidades de dinero, pero si sacar dinero del cajero). No obstante podría ser interesante trasladarlo a otro lugar poco a poco, si lo estimas necesario.

Inversiones en tiempos de crisis

Cuando hablamos de invertir, cabe siempre señalar mi artículo de precauciones a tener en cuenta antes de invertir. Además, es importante considerar cuál es tu perfil como inversor. Por ejemplo, cuando hablamos de acciones hay que ver si te gusta invertir a corto o a largo plazo, o si eres de esas personas que compran cuando algo va muy bien, o aprovechan para invertir cuando va mal y así aprovechar un mejor precio. Si eres de los que invierte a largo y cuando está barato… te vas a poner las botas con la caída histórica del Ibex 35, por ejemplo.

Otro de los contenidos de introducción a las inversiones que debes considerar es ¿Cómo evitar perder oportunidades en la vida, los negocios y el amor? un artículo donde analizo las principales causas que hacen que las personas dejen pasar oportunidades, al mismo tiempo que te prevengo para evitar estafas.

Mercado inmobiliario… cuidado, especialmente en Europa

Algunos analistas parecen estar bastante seguros acerca de que que para finales de año algunos países, principalmente en Europa, introducirán nuevos impuestos sobre los bienes inmuebles para intentar cubrir parte de los costes de la crisis. Tal vez con la excepción de las primeras viviendas.

Por lo tanto, si tienes la oportunidad de vender en los próximos meses deberías plantearte aprovecharla, y posiblemente reinvertir en países fuera de Europa, en los que encontrarán muchas oportunidades, también gracias a la ventaja al comprar otras divisas con euros. Disponer de un activo líquido también te permitirá hacer frente a imprevistos más fácilmente.

Además, existen algunos países donde puedes conseguir la ciudadanía por hacer una inversión de cierta cantidad en materia inmobiliaria, como pueden ser Brazil o Turquía. Quizás sea una oportunidad de ampliar ese número de pasaportes del que hablábamos antes.

No vale la pena dedicarte a la venta de mascarillas en Europa

Esto es algo que estuvimos valorando en el consejo de administración de Publiester LTD y rápidamente descartamos, por lo que me gustaría ahorrarte el trámite.

Aunque pareciera que las mascarillas, guantes, test de coronavirus y demás mercancía puede conseguirse barata en unos países, y venderse cara en países europeos de alta demanda a precios desorbitados, dando así un gran pelotazo… no es un negocio en el que puedas meterte como «man in the middle» de la noche a la mañana sin salir malparado/a. Hay dos razones para esto:

  1. La normativa europea de importación de material sanitario, con la cual tendrás que registrarte en un registro para ser importador/a y realizar una larga lista de trámites.
  2. La noticia de la que te hablaba antes de la Guardia Civil requisando mercancía privada, por lo que si logras finalmente importar estos productos en países como España… el gobierno se los quedará, gratis.

Pérdida de empleos: Gastar menos y preahorrar

También es posible que creas que no te va a afectar, pero eso quizás se debe a que no has visto esta gráfica. Mientras el virus se extiende a nuevos países y se hace fuerte en los que ya está presente, distintos organismos publican pronósticos para poner una cifra al impacto económico del virus.

Si tu situación financiera se ha visto perjudicada por la actual situación del coronavirus, entonces te pueden resultar útiles contenidos como ¿Cómo pagar menos? ¿Cómo gastar sólo lo necesario? y Preahorro: Cómo gastar menos y tener más dinero ganando lo mismo.

La OIT, la Organización Internacional del Trabajo, con sede en Ginebra, ha hecho público recientemente un informe en el que alerta de que entre 5,3 y 24,7 millones de puestos de trabajo están en riesgo por el coronavirus. La cifra exacta dependerá de la caída del crecimiento del PIB, que la organización calcula entre un -2% y un -8%. Según datos del organismo, la recesión global de 2008-2009 se llevó consigo un total de 22 millones de puestos de trabajo en el mundo. Puedes verlo mejor en esta gráfica:

Por si te resulta útil, te dejo también mi curso de búsqueda de empleo que puedes hacer de forma gratuita y online, y te ayudará a encontrar trabajo fácil y rápido.

Conclusión

El coronavirus es una situación bastante trágica a nivel mundial. Sin embargo, mientras unos se quejan del viento otros construyen molinos. ¿De cuáles quieres ser tú? En este artículo te he dado algunas pautas para proteger tu libertad personal y económica. ¿Añadirías algún otro consejo? Cuéntamelo en los comentarios.