Esta mañana un cliente me ha pedido consejo sobre los productos PLR. Este tipo de licencias presentan una serie de problemas importantes que deberías conocer.

Si has llegado hasta aquí, probablemente has tenido contacto con productos de licencia PLR. Este artículo se divide en dos partes. Primero voy a explicarte de qué se tratan estas licencias, y luego te detallaré mis razones para pensar que deberías alejarte de este tipo de productos.

En ningún momento voy a estar diciendo que sea ilegal trabajar, ofrecer, vender o comprar este tipo de material. Sin embargo, si considero que muchas personas se meten en este tipo de negocios con una idea equivocada, y es lo que quiero aclarar en este artículo. Concretamente, expreso mis razones para no querer meterme en este tipo de modelos de negocio. Espero no ofender a nadie con este contenido, que sólo refleja mi punto de vista. Respeto que tú puedas pensar diferente sobre el tema.

Qué son los productos de licencia PLR

La licencia PLR se atribuye a un tipo de productos digitales. Esos productos generalmente son e-books, aunque puede tratarse de otros formatos (como infografías, cursos online… etc). Adquiriendo la licencia, el fabricante te autoriza a comercializarlos por tu cuenta, traducirlos, modificarlos… e incluso atribuirte la autoría del material.

Muchas personas lo ven como una forma bastante sencilla de meterse en el mercado de los infoproductos, ya que «les dan todo hecho». Generalmente no sólo tienes el producto en si, sino que te dan la landing page, correos comerciales, materiales de presentación… y un set bastante completo para «facilitarte» la venta. Para muchas personas esto suena como un buen negocio.

¿Que pasa? Que producir todo ese material tiene un coste, pero «puede ser tuyo» con una «pequeña» inversión. Esa inversión, te dicen, la recuperarás enseguida con la venta de este material. ¡Del que cobrarás el 100%! Eso si, la ventura o desventura de este negocio depende enteramente de ti. Eso, a grosso modo, explica de qué va la cosa ¿Empieza a sonar raro? Espera a ver mi análisis a continuación.

Por qué considero que la licencia PLR es un tipo de estafa

Muchas «estafas» se mueven en el ámbito de la legalidad. Lo que hacen es hacer creer a las personas que obteniendo «A» van a conseguir «B», pero ellos legalmente se limitan a venderte A y ya si eso te buscas tú la vida.

Por ejemplo, hay gente que te dice que si inviertes en un negocio vas a volverte millonario/a. Podrías hacerlo, pero lo que no te cuentan es que las posibilidades, o la cantidad de trabajo que eso puede implicar es mucho mayor de lo que te están contando. ¿Mentir por omisión sigue siendo mentir? No lo se, júzgalo tú. Lo que voy a hacer a continuación es una serie de razones objetivas por las que «no veo claro» esto de las PLR.

No tienes la exclusividad del material

Primero que nada, debes tener en cuenta que ese material tan fantástico no te lo están vendiendo solo a ti. Por ejemplo, a esta persona que me ha consultado sobre las PLR le ofrecían un pack de 12 e-books «fantásticos». Como parte del argumentario de ventas, hablaban de la cantidad de personas que ya habían comprado licencia sobre esos e-books y estaban ganando un montón de dinero al día «sin hacer nada».

Si llegas al mercado con algo que ya se está vendiendo ¿A cuánta gente más le puede interesar? Si Hay 100 personas que puedan querer el e-book y 80 ya lo han comprado ¿Cuáles son tus compradores potenciales? ¿Vas a ganar más o menos dinero que el que llegó antes? A eso súmale la gente que simplemente lo ha decidido regalar, por ejemplo, para que se suscriban a una lista de correo. ¿A qué precio lo vas a vender tú si el mismo material está disponible GRATIS?

Podemos hacer una reflexión aún más allá. Si pensamos un poquito mal (que no significa que sean así todos los casos) podemos imaginar que el autor/a original del contenido inicialmente lo vendió/regaló a diestro y siniestro. Cuando ese material ya estaba «quemado» decidió entonces seguir sacándole rentabilidad vendiéndolo ahora como PLR. Ahora llegas tú y… ¿Cuál va a ser el retorno de tu inversión?

Si es tan bueno ¿Por qué por PLR?

Imagina que eres un escritor/a buenísimo. Has hecho un infoproducto, imaginemos que es un e-book, que será un bestseller. Es tan bueno este material, que te va a lanzar a la fama mundial. ¿Qué harías?

a) Lo publicas tú y te llevas el 100% del beneficio mundial por todas las ventas de tu e-book. Acabas igual o mejor que J. K. Rolling o George R. R. Martin, hacen películas y series sobre tu libro, a pesar de que es un infoproducto de negocios.

b) Lo liberas bajo licencia PLR, y dejas que otra gente se lleve el crédito de tu libro, y, además, les haces todo el material promocional y se los das también todo masticadito para que ganen más dinero vendiéndolo del que te han pagado a ti por la licencia.

El timo de la estampita

Yo creo que la opción más rentable es la primera. ¿Tú qué piensas? ¡Ah! Pero imaginemos que es una persona muy altruista, que pasó por una situación muy mala en su vida, tenía deudas, probó de todo (en estos términos era el vídeo promocional que le pasaron a mi cliente) y ahora quiere ayudar a personas como tú, a quien no conoce de nada. Si ese es el caso ¿Por qué te cobra una licencia? ¿No le está sacando rendimiento económico igualmente? ¿Por qué, entonces, si lo está tratando como un negocio, no lo distribuye de la forma más rentable posible? Algo no cuadra ¿No? A mi me recuerda mucho al timo de la estampita. Serán cosas mías, seguro.

Por ejemplo, una persona con mente algo retorcida (como yo, que lo cuestiono todo siempre) podría suponer que el material no es tan bueno, que no aporta demasiado valor, o simplemente que va sobre un tema tan trillado que a la gente no le interesa. ¿Qué sería más rentable ahí? ¿Invertir en una serie de procesos de posicionamiento y un pastizal en publicidad para que el público adquiera ese material? ¿O quizás darle un empaque bonito, presentarlo como una oportunidad de inversión, y convencer a alguien de que va a ser un negocio cojonudo venderlo, cobrándole por los derechos de distribución? ¡Ah!

Yo creo que lo segundo. Y eso es lo que me preocupa, que muchas veces, si descartamos lo imposible lo que queda, forzosamente es la verdad. No lo digo yo, lo decía Sherlock Holmes y es la base de la navaja del principio científico de la Navaja de Ockham (o espada de Targola, si eres fan de la obra de Isaac Asimov, pero nos estamos desviando del tema).

Ojo, no digo que sea el caso del 100% de la gente que vende productos bajo licencia PLR, pero ¿Que algún/a avispado/a en la inmensidad de Internet haya pensado esto? Estoy seguro que lo hay. ¿No crees?

Tu único coste no es la licencia, pero eso muchas veces no te lo dicen

Vale, has pagado tu licencia y te han dado un archivo comprimido con tus e-books y tus materiales promocionales,  que incluyen una landing page, una descripción del producto «súper guay» y un par de plantillas de correo electrónico para hacer e-mail márketing ¿Qué haces?

Gastos de presencia web

Pues ahora necesitas una infraestructura ¿A que si? Decides montar una web. Para la web necesitas contratar un hosting (que habrá que pagar todos los meses, vendas o no alguna copia del libro), también tendrás que comprar un nombre de dominio (que pagarás todos los años) y, si no tienes el conocimiento, pagar a alguien que te monte la web. Y esto simplemente para tener presencia en Internet

Gastos de publicidad

Hasta aquí tienes una web que nadie conoce, por lo que tendrás que hacer algo para posicionarte. ¿Entiendes de SEO (posicionamiento en buscadores)? ¿No? Te toca contratar una agencia, pero no vas a tener resultados de un día para otro.

Además, es muy probable que tengas que contratar campañas de publicidad en sitios como Google Adwords o Facebook, para que la gente se entere de que tienes un fantástico e-book que venderles. ¿A cuánta gente vas a llegar? Depende de cuánto dinero más vayas a gastar. Si no entiendes de esto, probablemente necesites también contratar a alguien que te lleve las campañas de publicidad.

Gastos de comercialización

Tendrás que abrir canales de ventas. ¿Vas a vender en Amazon? Tienes que pagarle a Amazon una cuota, vendas o no. ¿Vas a venderlo en librerías? Necesitas un ISBN, más gasto. ¿Vas a pagar comisiones para que la gente lo venda por ti? Menor retorno de la inversión, y probablemente necesidad de invertir en una plataforma de afiliados. Y si decides regalarlo para conseguir leads, ni te cuento cuando vas a ver el primer euro en limpio. Sobre campañas de correo electrónico te hablo en el siguiente punto.

Pero si haces las cosas bien, antes de ir a lo loco necesitarás contratar a alguien que te asesore en temas de márketing. Mi cliente por suerte me preguntó antes de pagar a licencia.

Gastos de e-mail marketing

Pero te dieron también unas plantillas de e-mail márketing. ¡Vamos a conseguir correos! ¿Cómo vas a atraer gente a tu landing page para que te den su correo? Gastos de publicidad. ¿Qué les vas a dar a cambio de su correo? Gastos de comercialización.

Además, si tienes más de un número determinado de correos en tu lista plataformas como MailChimp o Aweber te van a cobrar todos los meses una cuota. Puedes evitar este coste, invirtiendo en una plataforma CRM propia, pero claro, si no sabes del tema tendrás que contratar a alguien.

Coste de hacer un refrito vs coste de hacerlo desde cero

«Son costes hundidos» dirás, después de haber visto el apartado anterior. «Incluso si hicieras el material desde cero tendrías los mismos probemas a la hora de comercializarlo». Vale, tienes toda la razón, hasta cierto punto.

Ahora bien, adquiriendo una de esas licencias tienes esos costes y ADEMÁS la licencia PLR que has pagado por algo que tienes tú y tiene más gente. Tienes un producto no diferenciado que, en el peor de los casos, vas a tener que refritar (hacer modificaciones sobre el mismo material para que se diferencie en algo, por ejemplo editando la portada). Si no tienes el conocimiento, necesitarás a alguien que te lo refrite. ¡Aún más costes!

Seguro que hay gente que vive de esto, y gana un monton de dinero. Pero si me preguntas a mi, hace mejor negocio el que te vende a ti la licencia PLR, que el que compra la misma y se tiene que buscar la vida, muchas veces sin conocimientos. Es mi punto de vista, puedo estar totalmente equivocado, si es así házmelo saber en los comentarios, me gustaría corregirlo.


Espero que te haya servido este contenido. ¿Te han ofrecido licencias PLR alguna vez? ¿Las has adquirido? ¿Cuál ha sido tu experiencia? ¿Ha cambiado tu opinión después de leer esto? No olvides compartirlo para que también le sirva a más personas ¡Hasta pronto!