Si has llegado hasta aquí, seguramente estás considerando emprender en Andorra, y estás buscando información para decidir si esto es viable o no. ¡Genial! Estás en el sitio adecuado, ya que en el contenido de hoy vamos a darte las claves para tomar la decisión correcta. ¡Sigue leyendo!

¿Vivir en Andorra?

Seguramente te llama la atención la posibilidad de vivir en Andorra. Es normal que esto te genere dudas, ya que no hay una única forma de establecerse en este país, y la información que se encuentra por internet puede ser confusa y contradictoria. No pasa nada, vamos a explicarte a continuación las formas de hacerlo, y los costes.

Lo primero que debes plantearte es «para qué te interesa Andorra». No es lo mismo la persona que busca un país no muy lejos de España para vivir 6 meses al año y así no ser residente fiscal en su país de origen, que el que se quiere trasladar a Andorra y emprender allí, como intuyo que es tu caso si has pinchado en el título de este post.

La diferencia está entre ser residente en plan «turista», véase «persona que vive allí X periodos al año», o plantearte tener un permiso de trabajo para emplearte a cuenta ajena allí, o emprender. Esos dos casos son contemplados dentro de los conceptos de «residencia pasiva» y «residencia activa». Con esto en mente, podemos diferenciar 5 escenarios posibles:

Trabajador o empleado

Estás contratado/a por una empresa de Andorra. Puedes optar al permiso de residencia activa y trabajo por cuenta ajena y tras pasar en el país un mínimo de 183 días al año, la residencia fiscal.

Profesional liberal o titulado

Esto es lo más parecido que hay en Andorra a un autónomo, pero solamente vale para «personas con educación terciaria equivalente a grado, como mínimo, que puedan adherirse a un colegio profesional o equivalente», y además solamente para ciertas actividades concretas.

En otras palabras, por ejemplo «un médico». Si reúnes los requisitos podrías tener el permiso de residencia activa y trabajo por cuenta propia, pero no es una opción para todo el mundo.

Empresario o emprendedor

Muy fácil, abres una empresa en Andorra y con eso obtienes el permiso de residencia activa y de trabajo por cuenta propia. La diferencia con el punto anterior es que en este escenario abres una sociedad, y con ello tienes un abanico mayor de actividades económicas posibles que como profesional liberal.

El problema es que tienes que depositar una fianza de 15.000€ a la Autoridad Financiera Andorrana. Es parecido a la «residencia por inversión» que tienen otros países. Andorra también la tiene, y la veremos más abajo. Quédate con que esta es la «versión light» de las posibilidades de residencia por inversión que ofrece Andorra.

Por reagrupamiento familiar

Esto solamente te da el permiso de residencia (que no para trabajar/emprender) y se da cuando ya tienes un familiar de cierto grado viviendo en Andorra, con permiso de residencia en vigor.

Es lo típico que podría tramitar el cónyuge de una persona que se fue a Andorra a trabajar y se quiere «traer a la familia». Esto es bueno saber que existe por si te quieres trasladar con alguien más como tu pareja y/o hijos.

Residencia pasiva o no lucrativa

Irte a vivir a Andorra sin más no es gratis, no es como los países de la Unión Europea que tienen libertad de residencia entre si. Si no cuentas con los requisitos para alguno de los otros escenarios, y aún así quieres ser residente en Andorra, esta sería la opción que te queda.

Para solicitar el permiso de residencia pasiva en Andorra tienes que pagar una fianza de 50.000€ a la Autoridad Financiera Andorrana, y además de eso hacer una inversión en activos del país de 400.000€ y demostrar que tienes unos ingresos anuales bastante altos. Es decir, esto es una una residencia por inversión para rentas altas.

Si soy freelancer ¿Es un buen sitio para establecerme?

Si has leído con detenimiento el apartado anterior, habrás deducido que ser autónomo en Andorra no es una opción muy viable a menos que te dediques a profesiones muy concretas. Quizás los casos famosos de youtubers que se han mudado al país andorrano para pagar menos impuestos te haga pensar que son autónomos.

Sin embargo, no es así, ya que en Andorra no existe la figura jurídica del autónomo, como hemos visto. No es problema, si quieres emprender en Andorra hay solución. Vamos a verla:

¿Cuál es la mejor forma de emprender?

La mejor forma de emprender en Andorra es abrir una empresa andorrana. Dependiendo de tus intereses puedes optar entre una sociedad limitada o una sociedad anónima, entre ambas opciones va a variar el capital social y algunos aspectos de funcionamiento.

Algo que te puede echar para atrás es la fianza de 15.000 euros que mencionamos en el apartado anterior, pero tiene también otros atractivos como un bajo impuesto de sociedades, un bajo IVA y buenas infraestructuras. Hablemos de los impuestos.

Comparativa entre los impuestos de Andorra y de España

Es deducible que una de las principales razones para trasladarse desde España hasta Andorra no sean las pistas de esquí, sino los impuestos. Pero ¿Son tan buenos? Vamos a ver unos ejemplos:

  • Para el IRPF, España tiene una serie de tramos que van desde el 19% hasta el 47%. En Andorra los primeros 24000 euros al año están exentos, y el resto de tramos no pasa del 10%.
  • Para las rentas de capital pasa algo parecido, en España esos impuestos van del 19% al 26% y en Andorra no pasan del 10%. Además, los dividendos de empresas andorranas no tributan en el IRPF.
  • El impuesto de sociedades en España es del 25%, en Andorra del 10%

Podríamos seguir un buen rato, pero seguramente con esto hemos demostrado por qué resulta tan interesante este pequeño país de los Pirineos a nivel fiscal. Si quieres profundizar en el tema de los impuestos puedes ver esta comparativa de impuestos en Andorra y en España.

He decidido que me interesa ¿Por dónde empiezo?

Meterse de lleno en todos los entresijos de la legislación y burocracia de un país puede ser abrumador. Es por eso que siempre es más cómodo ir de la mano de quién ya conoce el camino. El primer paso podría ser localizar una gestoría en Andorra que pueda darte soluciones personalizadas, como Andorra Insiders.

En este artículo solamente hemos podido rozar la superficie en líneas generales. Sin embargo, puedes seguir investigando el tema a través de los enlaces a contenidos de muchísima calidad que te hemos ido dejando.

Conclusión

Andorra es un país mucho más atractivo fiscalmente que España, y existen numerosas formas de convertirte en residente fiscal allí. Si eliges la via del emprendimiento, en la mayoría de los casos vas a tener que abrir una sociedad, y esto tiene una cierta barrera económica de entrada , pero a la larga con los bajos impuestos se acaba amortizando.

Esperamos que hayas encontrado útil este contenido y te haya aclarado algunas dudas sobre el proceso de vivir y emprender en Andorra. Si lo has encontrado interesante, no dudes en compartirlo en tus redes sociales para que también sirva a más personas. ¡Hasta pronto!