Fondos Indexados y Libertad Financiera

Los expertos financieros consideran que este año 2022 será propicio para las inversiones, tanto en renta variable como en activos de renta fija, dependiendo de cómo se entre en cada uno de estos sistemas de inversión. Muchos de estos analistas recomiendan el método innovador de los fondos indexados como vía para obtener libertad financiera, y sin sobresaltos, que es la capacidad que tiene una persona para poder vivir de la rentabilidad de sus inversiones, de los ingresos procedentes de sus activos o de sus ahorros con más tranquilidad. No hace falta ser un experto en inversiones financieras para entrar en ellos.

Fondos Indexados y Libertad Financiera suelen ser términos que, por lo general, están en relación directa. Sobre todo, cuando se invierte en ellos utilizando los mejores robo advisor. ¿Pero qué son y en qué consisten los fondos indexados? ¿Y qué es un Robo Advisor? ¿Y losETFs? Veamos.

Fondos indexados

Los fondos indexados son aquellos que funcionan como un “espejo financiero” de un índice bursátil determinado. Es decir, son fondos que tratan de “replicar”, de la manera más aproximada y fiel posible, el comportamiento de un índice bursátil o un índice de renta fija, siguiendo muy de cerca las evoluciones y rentabilidades de dicho índice de referencia. Por eso se conoce a los fondos indexados como “fondos índice”.

Los principales índices bursátiles del mundo son: en Europa, el Ibex 35 (España), FTSE 100 (Gran Bretaña), CAC 40 (Francia), DAX 30 (Alemania), FTSE MIB (Italia), AEX (Países Bajos) y el Eurostoxx 50 (50  empresas más importantes de Europa); en Asia, el Nikkei 225 (Japón), Hang Seng (Hong kong) y Kospi (Corea del Sur); y en América, el Dow Jones, Nasdaq composite, Nasdaq 100 y S&P, todos de Estados Unidos, y la Bolsa de Valores y Productos de Asunción (BVPASA) (Paraguay); Bovespa (Brasil); Merval (Argentina); IGBC (Colombia); IPSA (Chile), IGBVL (Perú), IPC (México) e IBC (Venezuela).

Si, por ejemplo, tomamos el DAX 30 como índice de referencia, el fondo indexado deberá tener una cartera de acciones de las empresas que cotizan en él, para que su rendimiento sea lo más parecido posible, casi exacto, al de este índice bursátil alemán.

Robo Advisor

¿Qué es un robo advisor? Se trata de un gestor de patrimonio online casi totalmente automatizado, que requiere de una mínima intervención humana para su correcto funcionamiento, lo cual es una ventaja importante, como veremos más adelante.

El concepto Robo Advisor (RA) se populariza en los Estados Unidos a partir de 2008 y ahora han comenzado a operar varias empresas, principalmente las Fintech, o empresas tecnológicas financieras, con el objetivo de minimizar comisiones en la gestión de fondos de inversión.

Según el portal financiero indexadosinversion.com, los mejores Robo Advisor 2022 en España son Indexa Capital, que ofrece una “promoción 10 mil euros sin comisión”; Myinvestor, con las comisiones más bajas;Finizens, con una promoción de12 mil euros sin comisión; e InbestMe, con su promoción 10 mil euros sin comisión + 50 euros.

En todos estos Robo Advisor el inversor puede darse de alta 100% online.

ETFs

Los “Exchange-Traded Fund” (ETFs por sus siglas en inglés) son fondos de inversión cotizados; fondos de inversión cuya principal característica es que se negocia en mercados de valores secundarios. Se trata de un producto óptimo en asignación de activos, por su diversificación, simplicidad a la hora de operar y costes más baratos que los de los fondos de inversión.

La mayoría de los ETF combinan las características de las sociedades de inversión abiertas, como las sociedades de inversión indexada. Representan la propiedad proporcional sobre una cartera de inversiones en valores que replican un índice de un mercado específico.

ETFs y fondos indexados son las dos formas de gestión pasiva, pero diferentes en su funcionamiento. Un ETF funciona como si fuese una acción, lo que afecta a su operativa y a su fiscalidad.

Menos gastos: su mayor ventaja

Los fondos indexados acarrean menos gastos, pues son fondos “de gestión pasiva”, que casi no necesitan tareas de mantenimiento, más allá de los ajustes periódicos necesarios de los Robo Advisor (RA). Hay una mínima intervención humana, como hemos explicado antes.

En esto se diferencian de los fondos que gestionan los bancos, que se consideran fondos “de gestión activa” y acarrean más gastos y comisiones.

Se estima que los fondos indexados ahorran hasta el 82 por ciento en las comisiones y gastos que los inversores encuentran en los fondos de gestión activa. La media de comisión que cobra un fondo gestionado es del 3,40%, mientras que las comisiones en los fondos indexados rondan el 0,25% o el 0,70% que puede cobrar un Robo Advisor por encargarse de todo.

Menos dependencia del gestor

Los fondos indexados son “de inversión colectiva” y se limitan a “replicar” al índice de referencia. Su rentabilidad suele estar en torno al 95 por ciento de la rentabilidad del índice replicado, y en esto se diferencias de los fondos de gestión activa de los bancos, que buscan “batirlo” para obtener más rentabilidad, y para ello realizan operaciones de compra-venta a corto plazo, tratando de anticiparse al devenir del mercado.

Éste es el motivo de que las comisiones y gastos de los fondos indexados sean inferiores, lo cual es su mayor ventaja. Requieren menos actividad del gestor (del Robo Advisor, automatizado).

No obstante, algunos especialistas creen que es precisamente este aspecto el que también puede ser su mayor inconveniente, ya que dependen por completo del índice que “replican”.

Sin embargo, los fondos indexados tienen otra ventaja más, y es que el cliente sabe que el patrimonio que invierte no depende directamente de las decisiones del gestor, sino del comportamiento del mercado en el que opera con el Robo Advisor. Dicho de otra manera, minimiza la posibilidad de un error humano.

Otras ventajas

  • Máxima diversificación. Invertir en un fondo indexado respecto de un determinado índice supone diversificar el capital que se invierte entre todos los valores que componen dicho índice. La mayor diversificación en la inversión aporta más seguridad que si se invierte en un único valor bursátil o en muy pocos. Y también aporta más estabilidad.
  • Traspaso gratuito de fondos. Puedes traspasar dinero de un fondo indexado a otro sin pagar plusvalías por ello.
  • Planes de pensiones. Los fondos indexados permiten crear un plan de pensiones, lo que implica obtener ventajas fiscales en la declaración de la renta.
  • Seguimiento sencillo. El inversor puede conocer fácilmente el comportamiento de su inversión. Le basta con revisar el comportamiento general del índice que replica.
  • Sin sorpresas. Los fondos indexados no suelen operar a corto plazo, por lo que no hay lugar para sorpresas, que no sean las del propio mercado.
  • Innovación en auge. Los fondos indexados son un método innovador de inversión al que cada vez más inversores institucionales e instituciones financieras recurren.