Si estás buscando una titulación profesional que te abra puertas dentro del sector sanitario, quizás la radioterapia y dosimetría son especialidades que te pueden interesar. Si quieres tener toda la información al respecto, simplemente sigue leyendo.

¿Cómo estudiar radioterapia y dosimetría?

Una de las cosas más interesantes de la radioterapia y dosimetría es que no tienes que pasarte demasiados años estudiando como ocurre con otras ramas de la medicina. Por el contrario, se trata de una formación profesional de grado superior.

Puedes estudiar la Formación Profesional Superior en Radioterapia en centros de FP que la tengan dentro de su plan de estudios, como el ITEP que tiene a punto de empezar un nuevo curso de esta especialidad.

ITEP, Instituto Técnico de Estudios Profesionales es uno de los centros con mejor reputación y prestigio en este campo, con más de 40 años de experiencia en la formación profesional, y convenios de prácticas con los principales centros médicos del país. Sigue el enlace para más información.

¿En qué consiste esta especialización profesional?

La radioterapia y dosimetría son especialidades clínicas relacionadas con la oncología, esto es el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Lo que lo hace diferente es el empleo de medios tecnológicos sofisticados, conocidos como aceleradores de partículas lineales, que solamente un técnico especializado puede manejar.

Ahí es donde entran los graduados de este ciclo superior de formación profesional, ya que son ellos los técnicos cualificados para el manejo de estas máquinas, que trabajan con altas dosis de radiación. La clave aquí es que solamente un técnico cualificado puede manejar estos equipos.

El profesional de este campo tendrá conocimientos de anatomía, tumores y su tratamiento, dosimetría clínica y protección radiológica, entre otros temas. Todo esto se aprende en el ciclo formativo que te mencioné más arriba.

¿Por qué es una profesión con futuro?

Esta claro que la especialización, sobre todo cuando se trata del campo adecuado, es una estrategia que suele garantizar el éxito. Si eres una de las pocas personas capaces de hacer algo muy específico y necesario, va a ser más fácil que te llamen para hacerlo.

Por otro lado, si hay cada vez una mayor demanda (como veremos a continuación), y poca competencia, entonces va a tratarse de una profesión muy bien pagada.

Por ejemplo, en el siguiente gráfico basado en datos de España del año 2013, se puede ver los principios de introducción de esta tecnología en el país, y cómo se manejaba el objetivo de tener 6 de estas máquinas por cada millón de habitantes.

Gráfico de «El País» del año 2013 basado en datos de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR).

Ya en el año 2020, la Asociación Española Contra el Cáncer presentó un informe que resume el gráfico a continuación, donde el objetivo del SEOR ya había subido a 7 equipos por millón de habitantes, y se pide la modernización y ampliación de los equipos de radioterapia, dando a entender una mayor demanda en el futuro:

Fuente: Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

Llama la atención en este gráfico el dato de que entre el 25% y el 30% de los pacientes a los que les indicaron la radioterapia como tratamiento, no la recibieron, por lo que en España la demanda es mayor que la oferta.

La radiología en otros países

No quisiera terminar este artículo sin asociarlo con la Teoría de las Banderas y la posibilidad de aprovechar esta formación para emigrar a otros países. Es por ello que me gustaría compartir contigo algunos gráficos más, relacionados también con la radioterapia, y referentes a otros países.

Por ejemplo, esta estadística muestra el número de profesionales de la salud especializados en radiología diagnóstica y radioterapia en Francia en 2018, por región. La región de Île-de-France tenía solamente cinco profesionales especializados en radiología diagnóstica y radioterapia.

Por otro lado, me parece interesante este otro grafico, que muestra la proporción de personas que recibieron radioterapia para el cáncer en Escocia de 2009 a 2017, y vemos como la demanda de este tipo de tratamientos se mantiene constante.

Por otro lado, esta estadística muestra la cantidad de equipos de radioterapia en el Reino Unido desde 2002 hasta 2018. Podemos ver como del 2014 al 2016 casi se duplicaron.

Por último, frente al gráfico anterior, quiero compartirte este otro que muestra el número de empleados en los principales segmentos del sector de tecnología médica, también en el Reino Unido, en el año 2017, para que veas la poca competencia que hay también en el sector de la radioterapia dentro de este país, en comparación con otras especialidades.

Conclusión

En este artículo hemos hablado de la profesión de la radiología, en la que puedes trabajar a través de un ciclo formativo de grado superior, y que tiene cada vez un mayor auge en España y países como Francia o Reino Unido a causa de una mayor demanda de estos tratamientos y una mayor inversión en equipos de este tipo.

Al tratarse de una tecnología tan específica, solamente profesionales cualificados pueden manejarla, por lo que la competencia a nivel laboral es baja. Todos estos elementos hacen que formaciones como la que imparte el ITEP sean tan atractivas.

Si te interesa el sector sanitario, y buscas una especialidad con futuro ¡No dejes pasar esta oportunidad!