¿Sale rentable contratar una unidad móvil de reconocimiento médico?

Si has llegado hasta aquí, seguramente estás planteandote contratar una unidad móvil de reconocimiento médico en tu empresa, o simplemente te ha llamado la atención saber de qué se trata. ¡Estás en el sitio adecuado! En este contenido abordaremos ese tema a fondo, para que puedas tomar la decisión correcta.

La obligatoriedad de los reconocimientos médicos

Los reconocimientos médicos están enmarcados dentro de las políticas de prevención de riesgos de las empresas. En países como España es obligatorio para las empresas ofrecerla según el artículo 22 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Esto se hace especialmente importante, y obligatorio para el trabajador en ciertos casos. Concretamente, cuando el reconocimiento es imprescindible para evaluar los efectos del trabajo en la salud de los empleados, o cuando sea necesario comprobar si la salud del trabajador puede ser un peligro para él mismo, para los compañeros o para otras personas.

Aparte de lo anterior, también será obligatorio para el empleado cuando esté marcado en una disposición legal sobre la protección de riesgos específicos o actividades de especial peligrosidad. Por ejemplo, hay sentencias del Tribunal Supremo que recalcan la obligatoriedad de los vigilantes de seguridad privada a realizar este reconocimiento.

Este tipo de evaluaciones médicas suelen hacerse en centros especializados para el reconocimiento de los empleados. En algunos casos las empresas tienen un departamento médico interno que se ocupa de esta labor, pero esto solamente se suele ver en ciertas plantas industriales muy grandes, como ciertas refinerías de petróleo. No es lo habitual.

¿Qué es una unidad móvil de reconocimiento médico?

Ejemplo de una unidad móvil de reconocimiento médico

Normalmente el reconocimiento médico implica que el trabajador se ausenta del puesto de trabajo para acudir a la revisión. Esto muchas veces supone perder toda la jornada laboral (que el empleado cobra igual) y un incómodo desplazamiento hasta el centro de reconocimientos médicos concertado por la empresa.

La ventaja que supone la unidad móvil para reconocimiento médico es que el empleado ya no tiene que acudir a ningún sitio. Se trata de un vehículo equipado, similar a una ambulancia medicalizada, que cuenta con todo lo necesario para el reconocimiento y que se desplaza al centro de trabajo.

De esta manera los empleados van pasando, se les hace el reconocimiento, y solamente «pierden» el rato que están dentro del vehículo. El resto de la jornada transcurre sin inconvenientes.

¿En qué casos sale rentable?

Te puedes imaginar que la principal ventaja es que se pierde muy poco tiempo de la jornada laboral en el reconocimiento médico, cuando antes podía perderse el día entero. El coste de la unidad móvil compensa en cuanto tienes un cierto número pequeño de empleados, y empiezas a sumar el día de trabajo de cada uno que, pagas igual, y no están produciendo.

En algunos casos, debes incluso contar con el coste de sustituir ese día al trabajador en el puesto de trabajo, en aquellas empresas en las que el puesto debe estar cubierto siempre, desde operarios industriales hasta empleados de tiendas cara al público. No es lo mismo «salir un momento» que ausentarte media o toda la jornada de trabajo.

Conclusión

Los reconocimientos médicos son obligatorios por ley en países como España, y una forma de prevenir problemas de salud en los empleados antes de que sean más graves. Sin embargo, muchas veces se pierde demasiado tiempo de la jornada laboral en acudir a estos reconocimientos, dando lugar a pérdidas en la producción.

Por suerte, existe la posibilidad de desplazar una unidad móvil de reconocimientos médicos al centro de trabajo, que se trata de un vehículo especializado que ahorra todos esos problemas. A partir de cierto número de empleados ya sale rentable, porque ya no se pierde tanto tiempo en los desplazamientos hasta el centro médico.

Esperamos que hayas encontrado útil esta información ¿Ya conocías este tipo de servicios? ¿Qué te parecen? Cuéntanoslo en los comentarios, y no dudes en compartirlo en tus redes sociales para que también sirva a otras personas. ¡Hasta pronto!