En los tiempos actuales vender por internet o tener tu propio negocio es la panacea para muchos. Hay múltiples maneras de generar ingresos con lo que mejor sabes hacer: redactar, diseñar, hacer ejercicio, vender, promocionar productos, etc. Sin embargo ¿Todo es positivo en esta decisión?

Como ocurre con cualquier decisión que tomemos en nuestra vida, hacer negocios on-line tiene sus ventajas y desventajas. Por supuesto, podrás generar buenos ingresos si te dedicas con gran espíritu al negocio que necesites. A continuación te diremos los pros y los contras de los negocios on-line y lo que debes tomar en cuenta si quieres trabajar de forma remota o independiente.

Trabajar de forma remota es el sueño de muchos

Trabajar desde tu ordenador y poderlo hacer desde cualquier lugar, es el sueño de muchos. De hecho, son cada vez más las oficinas que se flexibilizan y permiten que sus empleados puedan trabajar algunas cosas desde sus casas o hacerlo completamente así. Trabajar de forma on-line puede hacerse hacia una sola empresa o hacia varios clientes de forma simultánea. No es estrictamente necesario que tengas una profesión “moderna”.

Por profesiones modernas nos referimos a aquellas que por su naturaleza se pueden hacer de forma remota sin problemas. Estas son la generación de contenido, el diseño gráfico, la ilustración, la programación, traducciones, etc. Si bien es cierto que estos oficios son mucho más fáciles de ejecutar de manera remota, puedes llevar a cabo tu negocio on-line con cualquiera de las otras carreras u oficios existentes.

Lo que debes tomar en cuenta es que el servicio que ofrezcas debe ser un producto y ser considerado como tal. Por ejemplo, si eres médico, puedes hacer un producto on-line el cual sea una enciclopedia médica portátil que esté ligada a un servicio de medicina a domicilio. Esto llevará a hacer un blog, una página web y una aplicación que divulgarás de forma estratégica a través de las otras redes sociales.

Ventajas y desventajas de los negocios online

  • El nivel de ingresos es ilimitado: cuando estás en una oficina, el nivel de ingresos está limitado por el sueldo que has acordado por medio de un contrato. Sin embargo, en un negocio on-line puedes tener ingresos variados de acuerdo al mes y todo dependerá de tus habilidades de venta. Quizás los primeros meses pueda ser duro, pero cuando todo “agarra su cauce”, vale la pena.
  • Tienes un horario que puedes utilizar a tu favor: trabajando directamente en una oficina, tienes que pedir permisos para utilizar las diversas horas del día o llegar a acuerdos. Si trabajas de forma remota a través de un negocio on-line, simplemente puedes alternar las horas de trabajo. Puedes elegir la extrema mañana, la noche o la tarde, por ejemplo.
  • Puedes trabajar desde cualquier lugar: no importa si te vas de viaje a otro lugar momentáneamente. Puedes seguir trabajando siempre y cuando tengas tu ordenador a la mano y una buena conexión a internet. De esta forma, no perderás dinero bajo ninguna circunstancia.
  • Todo depende de ti: esta es una desventaja, ya que si nos deprimimos, tenemos circunstancias personales adversas y no podemos dedicarnos con la energía de siempre a nuestro negocio, podemos perder dinero. No hay bonos especiales ni vacacionales y tampoco jubilaciones. Esto lo deberás tomar en cuenta.
  • Puedes trabajar más que en una oficina: al principio la gestión de los horarios puede ser un gran atractivo, pensando que al ser tu propio jefe no tendrás que trabajar demasiado. Sin embargo, suele ocurrir que nuestro negocio online nos apasiona y empezamos a dedicarle muchas horas al día, al punto de trabajar más de las 8 horas “normales” de una oficina.

Trabajar en algo que te apasiona tiene sus beneficios

Muchos emprendedores se arriesgan con sus negocios porque no quieren pasar su vida dependiendo de una compañía. Además la idea de poder ganar ingresos ilimitados eventualmente es más atractiva que depender de una jubilación en los años posteriores. Por esto, debes elegir un negocio que te apasione y no solamente pensar en función del dinero, puesto que es algo a lo cual le estarás invirtiendo grandes cantidades de horas al día.

Lo primero que debes pensar es en las posibilidades de tu producto y la audiencia a la cual va a estar dirigido. Mientras más específico seas con el producto, mejor proyección tendrá. En un principio esta es la mejor estrategia, independientemente de que después quieras hacer un emprendimiento multidisciplinario.

Si no quieres arriesgarlo todo de entrada dejando tu trabajo principal, puedes hacer el llamado emprendimiento híbrido. Este consiste en invertir unas horas del día en tu proyecto on-line para ir tanteando el terreno y viendo qué tantas posibilidades tiene. De esta manera podrás pensar fríamente tus decisiones sin que estas dependan meramente de lo monetario.

Los negocios on-line pueden ser diversos. En la actualidad los más comunes son:

  • Trabajar con un canal de Youtube que trata sobre un tema en específico, siendo los más comunes sobre ejercicios, instrumentos musicales o autoayuda.
  • Tener una serie de productos físicos, los cuales puedas promocionar en una tienda on-line o en un perfil de Instagram, por ejemplo.
  • Promocionar tus servicios en alguna de las páginas disponibles para ello; las más comunes son Freelancer, Fiverr, Upwork y LinkedIN.
  • Tener una empresa de generación de contenido o una empresa de negocios híbrida que ofrezca consultoría, diseño, contenido y organización de eventos.
  • Vender a través del Dropshipping, poniéndote de acuerdo con uno o varios proveedores a la vez y sacando comisión de ello.

Conclusión:

Cualquiera de estas ideas puede ser adaptada a tu profesión u oficio y eso es lo que la va a hacer realmente original. Si no tienes demasiada competencia a tu alrededor, significa que podría ser una idea genuina que te beneficiará y con la cual podrías arriesgarte. Recuerda que debes tener paciencia durante los primeros meses, porque como cualquier otro negocio, el éxito no sucede de la noche a la mañana.